Hola y bienvenid@ de nuevo a Invirtiendo en Calidad,
Los índices demostraron esta semana que pueden escalar un muro de preocupación (“climb a wall of worry”). Ambos índices subieron bastante esta semana a pesar de la escasez de noticias positivas (dicho suavemente). Hablo de esto (entre otras cosas) en el comentario del mercado.
Sin más dilación, vamos a ello.
La semana que viene intentaré publicar mi próximo análisis detallado que será de Medpace Holdings (MEDP). Si no es la semana que viene, publicaré el análisis sin falta la semana del 5 de mayo. Incluye un análisis bastante detallado de la industria farmacéutica y su evolución a lo largo de los años, así como de la industria de las CROs (Contract Research Organizations).
Si quieres tener acceso a todos los análisis detallados (pasados y presentes), te puedes hacer suscriptor de pago utilizando este link:
He publicado tres artículos esta semana. El primero fue mi conversación (en formato escrito) con Made in Japan sobre las oportunidades que existen en el mercado japonés. Si no estás familiarizado con la bolsa japonesa pero te resulta interesante, este artículo es perfecto para ti.
El segundo artículo de la semana fue el análisis de resultados de Danaher. Aunque me centro principalmente en Danaher, también comparto algunas reflexiones sobre por qué algunos comentarios de su equipo directivo podrían estar contribuyendo a la reciente debilidad de las acciones de Judges Scientific.
Por último, el tercer artículo de la semana fue el análisis de resultados de Texas Instruments. La compañía reportó un trimestre excelente, algo que sorprendió a muchos. También trato el tema de los aranceles, que fue, como era de esperar, uno de los temas principales durante la call.
Los índices subieron bastante esta semana, hasta el punto de que incluso me sorprendió verlo. El Nasdaq subió la friolera de un 9%, y el S&P 500 subió un 7%:
Este rendimiento sobresaliente se produjo a pesar del aumento del ruido geopolítico. Hubo noticias positivas y negativas esta semana. En el lado positivo, Trump y algunos funcionarios de la Casa Blanca afirmaron que reducirían los aranceles sobre China para (teóricamente) desescalar la guerra comercial. Fue la primera vez que insinuaron que la situación es insostenible, pero como todo lo que se dice últimamente, vino acompañado de una salvedad: los aranceles “reducidos” rondarán el 50-60%, y esta sigue siendo una tasa bastante alta. A pesar de que todavía no se ha anunciado ningún acuerdo comercial, ya sabemos que existe al menos una voluntad por parte del Gobierno Estadounidense de negociar con China. China, por su parte, también afirmó que está abierta a negociaciones.
La parte negativa es que se espera que sea una negociación muy larga. La Casa Blanca dijo dos cosas un tanto preocupantes. Primero, afirmaron que las conversaciones con China aún no han comenzado. Como guinda al pastel, Scott Bessent dijo que alcanzar un acuerdo podría llevar alrededor de 2 a 3 años. Esto significa que, aunque exista voluntad de solucionar la situación (o eso es lo que nos dicen), resolver el problema podría llevar más tiempo de lo que muchos esperaban.
El mercado subió sustancialmente a pesar de estas noticias (que yo calificaría como negativas en su conjunto). Esto volvió a poner de manifiesto la imprevisibilidad del mercado y reforzó el famoso dicho de que "los mercados escalan un muro de preocupación". Como es lógico, algunas personas se muestran escépticas ante estos movimientos del mercado, por una simple razón: el S&P 500 se encuentra apenas un 10% por debajo de máximos históricos a pesar de que EE.UU. está en plena guerra comercial con China y la economía probablemente se dirige hacia una recesión (aunque no tengo idea de si esto sucederá o no, ni cuál será su profundidad y duración).
Algunos incluso llegaron a afirmar de manera tajante que el rally actual será de corta duración. Aunque este podría ser definitivamente el caso, nunca debemos olvidar que esto es exactamente lo que todo el mundo dirá cuando sea el rally “definitivo” (no digo que este sea el caso ahora). Los mercados siempre han escalado un muro de preocupación, pero el rally definitivo nunca es algo obvio, ¡y por eso invertir es tan difícil! Como mencioné hace unas semanas, confío mucho en las empresas que tengo en cartera en un período de recesión y guerra comercial. Los shocks geopolíticos siempre son difíciles de prever, pero evidentemente impactan de manera significativa en los retornos de cualquier inversor. Dicho esto, la macroeconomía siempre trae consigo muchos falsos positivos, así que creo que es mejor construir una cartera de empresas que puedan resistir estos shocks para así poder evitar estar constantemente preocupado por lo que pasará en la economía. Si hay algo cierto en los mercados financieros, es que siempre hay algo de qué preocuparse.
Al igual que la semana pasada, no confiaría demasiado en el mapa por industrias debido a que la semana fue más corta de lo habitual:
Fuente: Finviz
El fear and greed index mejoró bastante y ya se encuentra en territorio de miedo (no pánico). El índice ha pasado de 4 a 35 en un par de semanas a pesar de que las noticias no han mejorado mucho:
Fuente: CNN
El resto del contenido donde comparto mis transacciones y las noticias de las empresas de mi cartera está reservado para suscriptores de pago.
Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada
¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.
Reply