En el Ojo de La Tormenta (NDLS#67)

Antes de empezar con el NDLS… simplemente quería compartir que actualmente hay un descuento del 30% vigente para la suscripción anual. Por menos de 50 céntimos/día puedes tener acceso a…

  • Análisis detallados de empresas de calidad

  • Cobertura continua y actualizaciones sobre las posiciones de mi cartera

  • Acceso a mi cartera y transacciones

  • El histórico de análisis detallados (cubriendo ya +10 empresas)

  • Un marco conceptual para la inversión a largo plazo en empresas de calidad

  • Acceso a una comunidad de inversores con ideas afines

Si quieres hacerte una idea de los análisis que comparto, tienes dos análisis detallados en abierto:

El descuento termina el 21 de abril (mañana) y puedes aprovecharte con este enlace:

Sin más dilación, vamos con el NDLS.

Ambos índices cayeron en esta corta semana, aunque debo decir que fue una de las semanas más relajadas desde que comenzó el año. Comparto los aspectos positivos y negativos que veo basándome en lo que sucedió esta semana.

Artículos de la semana

He publicado un artículo esta semana y un podcast. El podcast fue sobre Nintendo con Ryan O’Connor. Recomiendo encarecidamente escucharlo ya que retrata bastante bien por qué creo que a Nintendo le irá muy bien a partir de ahora a pesar de todo el “ruido” macro. Me atrevería a decir que el entorno macro actual es simplemente otra razón más para considerar Nintendo. Puedes escuchar el podcast en Spotify, Apple Podcasts, o Youtube.

El artículo publicado esta semana fue mi análisis de resultados de ASML (está en abierto). La empresa reportó un trimestre fuerte si uno es capaz de ignorar el ruido derivado de las cifras trimestrales. El comentario cualitativo fue el aspecto más importante de los resultados por lo que hablo de ello con mayor detalle.

Breve comentario del mercado

Ambos índices cayeron esta semana más de un 1%:

No sé si fui yo quien estuvo menos atento a las noticias macroeconómicas o que pasé menos tiempo en X, pero tuve la sensación de que esta fue la primera semana en la que tuvimos algo de calma en tema aranceles desde hace bastante tiempo. Hubo algunos desarrollos positivos en este frente:

  1. Tanto China como los EE. UU. parecen estar abiertos a negociaciones, aunque parece que un acuerdo que beneficie a ambas partes será difícil de alcanzar (debido al ego de sus respectivos líderes)

  2. Las conversaciones de los EE. UU. con otros países parecen estar evolucionando en la dirección correcta y podrían anunciarse acuerdos pronto

De estos dos puntos (y como he compartido en anteriores ocasiones), el primero es el más relevante ya que es donde reside el principal problema. No cabe duda que alcanzar acuerdos con otros países es esencial, pero todo este tema se resolverá cuando los EE. UU. y China lleguen a un acuerdo. Dicho esto, como con todos los temas relacionados con la macro, QUÉ sucede no es la única variable importante; CUÁNDO y CÓMO sucede también importa. Es innegable que cuanto más tiempo permanezca sin resolverse esta situación, más significativos serán los efectos de segundo orden. Es bastante evidente que los EE. UU. podrían estar dirigiéndose hacia una recesión si las cosas no cambian pronto; sin embargo, es un desafío pronosticar con precisión tanto la profundidad, duración y otros aspectos. Hay muchos motivos para ser bajista en estos momentos, pero cabe recordar que este es siempre el caso y que a menudo acaba siendo ruido. No cabe duda de que la probabilidad de que los bajistas tengan razón parece alta esta vez, pero sigue estando lejos de un 100% de probabilidad.

Una cosa que considero muy negativa esta semana fueron los comentarios de Trump sobre Jerome Powell. El Presidente de los Estados Unidos afirmó que Jerome Powell debería ser despedido porque es un “terrible Presidente de la Reserva Federal”. Como he compartido en otros artículos, Trump parece querer tipos de interés más bajos para refinanciar la deuda, y el primer paso para lograr esto es que la Fed reduzca los tipos de interés. Algunas personas afirman que la historia tiende a repetirse, y este es un ejemplo bastante bueno de ello: Trump intentó una estrategia similar durante su primer mandato (tanto bajar los tipos de interés como intentar despedir a Jerome Powell). No sé si podrá despedir a Jerome Powell y nombrar a un nuevo Presidente (hay varios impedimentos para ello), pero si lo hace, serían noticias terribles. Hay una razón por la cual la Reserva Federal es (teóricamente) independiente del Gobierno: para que los políticos no puedan jugar con los tipos de interés a su antojo. Poner fin a esta separación serían noticias desastrosas para la salud a largo plazo de la economía estadounidense y su reputación entre inversores internacionales.

Dicho todo esto, continúo desplegando lentamente mi efectivo en posiciones que considero que están a niveles atractivos, y siendo sincero, sigo creyendo que no poseo suficiente Nintendo entrando en este escenario macro. No hay necesidad de darnos prisa en desplegar todo nuestro efectivo ya que hay pocos motivos para estar bullish. Sin embargo, también reconozco que no tengo una bola de cristal y no tengo ni idea de lo que podría pasar en las próximas semanas. Siempre he creído que la mejor mentalidad para un inversor a largo plazo es permanecer cautelosamente optimista en todo momento. Otra manera de verlo sería permanecer indiferente al corto plazo y optimista a largo plazo. En un escenario con tanta incertidumbre, el mercado puede jugar con los inversores (hablé de esto en más detalle en mi último NDLS).

No me fiaría mucho del mapa por industrias de esta semana ya que creo que, al ser una semana corta, incluye el viernes de la semana pasada:

Fuente: Finviz

El fear and greed index mejoró bastante (consistente con la ausencia de más noticias incrementalmente negativas) pero sería cauto al pensar que ya estamos fuera de peligro (aunque no tengo ni idea, por supuesto):

Fuente: CNN

El resto del contenido donde comparto mis transacciones y las noticias de la semana está reservado para suscriptores de pago.

Mis compras esta semana

Hazte suscriptor premium

Tendrás acceso a todo el contenido y a una comunidad privada

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

Una suscripción te da...:

  • • Acceso a todos los artículos
  • • Contacto directo con nosotros
  • • Acceso a nuestra cartera y transacciones
  • • Muchas más funcionalidades

Reply

or to participate.